¿Por qué cenamos hoy tamalitos?
- Jimena Monroy
- 2 feb 2021
- 3 Min. de lectura

A nosotros los mexicanos se nos da mucho el jurar, prometer, proponernos muchas cosas y al final no hacemos nada. Empezando por año nuevo; todos queremos ser mejores personas, haremos ejercicio, comeremos más saludable, separaremos nuestra basura, aprenderemos un idioma nuevo, pediremos un aumento o nos cambiaremos de trabajo, daremos el siguiente paso a una relación... pero en realidad, ¿Lo hacemos?. De todo lo que pensamos, hacemos el 10% (y eso a medias), a veces no siempre es nuestra culpa ya que se se nos traviesan problemas económicos, enfermedades, etc. Pero está en cada uno de nosotros el enfocarnos para lograr objetivos, y para lograr cosas grandes, debemos empezar siempre por cosas pequeñas.
Como está empezando el año, creo que a muchos ya se nos olvidó que nos salió el Niño Dios en la rosca y seguro ese día juraron que el 2 de febrero se iban a ver todos, unos llevarían tamales, otros el atole, el otro pondría la casa y la verdad es que muy contadas personas lo hacen, la mayoría si come tamales ese día pero ni siquiera los comen con quienes partieron la rosca. Así que empecemos el año con el pie derecho y aunque sea cumplamos una de las tantas cosas a las que nos hemos comprometido este año.
Por eso, después de tener mis dedos dormidos por un largo tiempo, vengo a hablarles el día de hoy sobre la tradición del Día de la Candelaria.
Debemos saber que esta tradición se origina por un sincretismo, es decir una mezcla entre la religión católica y la cultura prehispánica. Por un lado, los católicos en la época del virreinato celebraban los 40 días de nacido del niño Dios, porque la Virgen María acudió con velas a la iglesia para dar gracias a Dios por la vida de su hijo Jesús, por eso es que todas nuestras abuelitas visten y preparan a su niño Dios este día y acuden a la iglesia para bendecirlo, en representación del Niño Dios de hace 2021 años. Por otra parte, los prehispánicos en ese mismo tiempo comenzaban a realizar sus ceremonias para las lluvias que era de suma importancia para sus siembras.
¿Por qué se hacen tamales?
Los indígenas llamaban al mes de febrero Atlcahualo, este era un mes seco, donde faltaba el agua para las siembras así que le celebraban a Tlaloc el Dios de la lluvia y se le llamaban festividades de los tlaloques que significa ayudandes de Tlaloc, estas fiestas las realizaban en montañas muy altas alcanzando a tocar casi las nubes.
En el Popol Vuh, el libro de los mayas, el maíz era un elemento importante ya que se creía que los Dioses lo usaron para crear a los humanos; por lo cual, los en ese entonces evangelistas que se encargaban de someter a los indígenas, relacionaron todos estos elementos para darle forma a la nueva tradición. Los indígenas usaban el sol para la siembra, así que ahora se representa en las velas que la Virgen María lleva a la iglesia para dar gracias; el sol importante de los indígenas, lo representaron como al Niño Dios en la iglesia ya que el nacimiento del Sol es la representación del nacimiento del Niño Jesús; el maíz tan valioso para los indígenas, se usó para hacer tamales y así poder celebrar el día comiendo.
Ahora que saben un poco más sobre esta rica tradición les dejo aquí algunos mitos que aún existen sobre la gente que de verdad se dedica de tradición familiar a esta "chamba" tan admirable que es la elaboración de los tamales.
Dicen que no puedes hacer tamales si estás enojado o triste,así que si ese día no te fue bien, hay que hablarle a otro para que te suplante por que los tamales sabrán agrios. Otro mito es que tampoco pueden hacer tamales las mujeres que están embarazadas o si están pasando por su ciclo menstrual, ya que le pasan las emociones al tamal y tendrá un sabor agrio.
Amemos mucho nuestras tradiciones, hay que atesorarlas. Los invito a llamarle a esa persona con quien quedaron formales de llevar los tamales, aunque se los dejen en la entrada de su casa por esto del COVID. Más que nada mi invitación es a que cumplan sus objetivos desde el más pequeño para que puedan lograr hasta los más grandes.
Les deseo un excelente inicio de añ9o nuevo. Con consciencia y cariño Jime Moon.
Yorumlar