LÍNEA DEL TIEMPO ESPACIAL
- Jimena Monroy
- 3 jun 2020
- 4 Min. de lectura

Desde el comienzo de la historia y hasta ahora, el ser humano se ha caracterizado por ser curioso y querer descubrir, probar, comprobar, hacer y destruir; lo que ha hecho que la ciencia avance de manera rápida al paso de los años, como lo fue en los inicios de los años sesenta, cuando las dos grandes potencias mundialesque eran en ese entonces la Unión Soviética (hoy Rusia) y Estados Unidos.

A esta competencia espacial tecnológica se le llamo la carrera espacial.
Los rusos dieron el primer paso un 4 de octubre de 1957 cuando lanzaron el primer satélite artificial llamado Sputnik 1, este pesaba 83 kilos y media aproximadamente el tamaño de una pelota de basketball.
Paso menos de un mes y el 3 de noviembre del mismo año se les ocurrió a los rusos la "magnifica" idea de enviar a una perrita, si, la famosa perrita Laika que fue enviada al espacio dentro del Sputnik 2 y murió a las 2 semanas por falta de oxígeno.

Estados Unidos no se quedó atrás y al siguiente año, el 17 de mayo de 1958, la NASA lanzó su propio satélite llamado Vanguard 1 y a diferencia del satélite ruso este se alimentaba por energía solar. En la Unión Soviética todos los altos mandos hablaron mal de este nuevo satélite y se burlaron de el, pero al poco tiempo los super satélites soviéticos se salieron de su
órbita y se incendiaron en su intento por volver a la Tierra; y bueno, el Vanguard 1 del cual todos se burlaban, aún el día de hoy sigue en órbita, siendo el satélite mas antiguo que existe y al parecer nos va a enterrar a todos por que dicen que durará unos 240 años más.

Estados Unidos arrancó con todo lo que la NASA podía dar y el 18 de diciembre de ese mismo año, 1958 lanzaron sobre un misil el primer satélite de telecomunicaciones llamado, SCORE.

La Unión Soviética no estaba nada contenta con los logros de la NASA así que pusieron manos a la obra y el 14 de septiembre de 1959 enviaron un objeto llamado Luna 2, y este sería el primer objeto que caminaría sobre nuestro satélite natural, la Luna. La imagen que se muestra es el Luna 1 que fue el objeto que casi se acercaba a los territorios lunares.

Después estar casi dos años peleando por el primer lugar en el espacio la NASA se preparó dos años más, para que el 31 de enero de 1961 se anunciara a Ham, el chimpancé que viajó en el espacio durante 6 minutos y 39 segundos. Lo rescataron en el océano Atlántico, y solo sufrió una lesión en la nariz.

La Unión Soviética al ver el avance de NASA, se apresuraron y el 12 de abril de 1961 lanzó al primer hombre al espacio,Yuri Alekséyevich Gagarin.

Pasaron dos años y la Unión Soviética tuvo la iniciativa de enviar a una mujer al espacio (la primer mujer en el espacio) llamada Valentina Tereshkova que le dio la vuelta al planeta Tierra 48 veces equivalente a 3 días en el espacio.

La Unión Soviética continuó haciendo viajes espaciales y en uno de ellos sobresalió Alexei Arkhipovich Leonov, que el 18 de marzo de 1965 se convirtió en el primer ser humano en realizar un viaje espacial fuera de la nave durante 12 minutos.

Ante todos estos avances la NASA no podía quedarse atrás y el 21 de diciembre de 1968 realizaron el primer vuelo espacial tripulado por humanos que paso a otra etapa gravitacional ya que fueron los primeros en ver con sus propios ojos la cara oculta de la Luna y observar la Tierra desde nuestro satélite, la misión se llamo Apolo 8.

Un año después, el 20 de julio de 1969 llegó Apolo 11, la misión que dejaría historia y le cambiaría la vida a los dos astronautas que pusieron sus pies sobre la Luna: Neil Amstrong y Buzz Lightyear. Ja, ja, no. No es cierto, así nombraron al personaje de Toy Story en honor a Buzz Aldrin para que todos pudieran recordarlo. En esa misión nació la gran frase "Es un pequeño paso para el hombre; un gran salto para la humanidad".

Un gran dato espacial es que después de tanta competencia entre ambos países durante la guerra fría, el APOLO 18 Y SOYUS, hicieron un acoplamiento y con este movimiento espacial se dio fin a la gran guerra fría.

Han existido muchos viajes espaciales después de conocer la Luna con fines científicos, pero no fue hasta el año 2019 donde se dio a conocer una empresa privada llamada SpaceX que ayudó a dar otro paso en el espacio, ya que brindó una capsula llamada Crew Dragon en la que se pudo realizar el primer vuelo con humanos a la Estación Espacial Internacional desde suelo Americano, en específico desde Florida.

Los astronautas afortunados en unirse a los rusos Anatoly Ivanishin, Ivan Vagner y al estadounidense Chris Cassidy son Robert Behnken y Douglas Hurley, que estarán ahí 6 meses hasta terminar su misión.

Antes, este tipo de actividades eran clave para la sociedad, todos enloquecían con esta clase de logros, pero ahora estamos más concentrados en sobrevivir. Será que en aquel entonces descubríamos un planeta, una luna, un espacio el cual valorábamos y ahora al saber que ahí esta y que existe, ha pasado a segundo plano preocupándonos por otras cosas más, o menos importantes, depende de la vida de cada quien. Valoremos todo lo que hay fuera del planeta, dentro de el y a nosotros mismos para darnos unos segundos más y disfrutar de nuestra hermosa galaxia, permitámonos estudiar más, que haya más físicos, mas astrónomos, porque queremos ver más allá, queremos que nos lleven a lugares impensables como lo fue en 1969. La Luna era un sueño y se logró, tengamos más sueños y consigamos se hagan realidad.
Con cariño y conciencia, Jimena Monroy.

Con cariño y conciencia, Jimena Monroy.
Comments