top of page

LAS PANDEMIAS DE NUESTRA HISTORIA

  • Foto del escritor: Jimena Monroy
    Jimena Monroy
  • 20 may 2020
  • 6 Min. de lectura

Con el paso de los años y con los avances tecnológicos, los seres humanos nos hemos convertido en una sociedad superficial, merecedora de todo; nos sentimos invencibles ante todo lo que ocurra al rededor del mundo. Nos creemos héroes haciendo películas donde la NASA siempre salva el mundo, vemos como los médicos resuelven los problemas en África, pero, ¿qué ocurre cuando esas películas tocan nuestra puerta? El ser humano lo único que hace es echarle la culpa al gobierno, al país donde comenzó todo, a la economía y así puedo continuar con tantas historias que he podido escuchar. El Coronavirus es real y no lo digo por que lo haya tenido o algún familiar cercano o haya visto la enfermedad con mis propios ojos, lo sé por que el planeta Tierra a lo largo de toda su historia ha sufrido pandemias desastrosas que han acabado con imperios enteros, ha aniquilado a emperadores como lo fue con Lucio Vero en el año 169 durante la peste antonina que acabo aproximadamente con 5 millones de personas. Todas las etapas de la historia han tenido una desastrosa epidemia por la que perdieron todo, con consecuencias hasta peores que las nuestras y voy a mencionar algunas que se han escrito y han quedado marcadas en nuestra historia.


Peste de Justiniano.




Se le llamo así por que llegó en el gobierno del emperador Justiniano en Constantinopla en el año 541, esta perdió más del 40% de su población con un caos económico porque había más personas muertas que vivas. La enfermedad era contagiada de roedores a humanos a través de una pulga que portaban las ratas, misma que entraba al organismo y al tener que alimentarse te comía por dentro.


La peste negra.


Esta surgió entre el año 131346 y 1353, toda la población europea perdió entre 60 y 80 millones de vidas humanas ya que se desconoció por completo la causa y como tratarla. Esta plaga llegó con las ratas que contagiaban a los humanos a través del comercio de Asia a Europa y se contagiaban a través de las pulgas que estas tenían y llegaban a los humanos, en especial a la gente humilde que en ese entonces era demasiada, recuerden las películas o series medievales donde la realeza no sale de los castillos, sólo los hombres a caballo y y sin tener contacto con nadie, solo lanzando pan al pueblo, obviamente para no tocarlos ya que todos ellos morían a diario por esta infección.

Este brote acabó con el 50% de población europea durante 3 años y los datos históricos indican que tardaron en recuperar hasta 200 años. Sus efectos eran fiebre más alta de los 40 grados, tos, sangrado por naríz y oidos, sed aguda, manchas en la piel de color azul o negro, inflamaciones cutáneas en cuello y axilas por inflamación de ganglios, gangrena y la rotura de los bubones que hacía que tuvieran un olor putrefacto.



La viruela.


Esta fue la famosa enfermedad que nos trajeron los españoles cuando conquistaron el nuevo mundo (América) donde miles de indígenas perdieron la vida. Sus efectos eran cuadros de fiebre y tos seguidos de formación de llagas que después de un tiempo se rompían y soltaban un líquido y después formaban costras que se caían y dejaban cicatrices en la piel deformándola.

La enfermedad se contagiaba con el contacto físico o al tocar algo que alguien ya infectado había tocado. Esta enfermedad llegó para no quedarse en el año 1520 ya que lady Montagu hizo las primeras pruebas para curarla y 100 años más tarde Edward Jenner terminó el proceso haciéndola eficaz, el último caso de viruela se dio en el año 1977.



La gripe Española.


Durante la primera guerra mundial, en el año de 1918, llegó el primer caso de la gripe española en Estados Unidos, fue llamada así no por que se haya originado en España, mas bien por que en la primera guerra mundial España era el único país neutro y la información de la gripe se expandía con libertad durante la guerra. La epidemia se extendió por todo el mundo y los hospitales y funerarias no se daban a basto durante la guerra y la pandemia, en todo el mundo murieron aproximadamente 50 millones de personas. Los efectos de esta gripe eran mortales: cara con color grisáceo,pupilas moderadamente dilatadas, fiebre superan los 39 grados, pulso rápido superando las 140 pulsaciones por minuto incluso pudiendo llegar a las 160, respiración superficial y rápida y agotamiento extremo. Entre cuatro y seis horas tras los primeros síntomas los pulmones del paciente ya comenzaban a segregar exceso de líquido. Entre las 12 y 18 horas después de aparecer los síntomas anteriores se producía un empeoramiento con más líquido pulmonar, más disnea, aumento en la dilatación pupilar, postración, sudoración profusa, aumento de la fiebre.De no remitir los síntomas la muerte sobrevenía entre las 24 y 48 horas después de producirse el empeoramiento.


Los tratamientos iban desde el viejo truco de sacar la sangre del paciente hasta ingerir bastantes aspirinas, la cura llego cuando hacían transfusiones de sangre de pacientes que lograban curarse a pacientes enfermos, algo que al parecer vuelven a probar con el COVID. Actualmente ya hay vacunas para evitar esta gripe como la del neumococo.


La gripe Asiática.


Esta gripe conocida como influenza virus A H2N2 se registró en China del año 1957 y se propagó por todo el mundo. En ese entonces la OMS después de la gripe española cada año realizaban vacunas destinadas a las mutaciones de la gripe, pero a pesar de los avances después de la tragedia de la gripe española, la gripe asiática cobró la vida de un millón de muertes en todo el mundo. Los síntomas son los de la influenza que conocemos hoy en día: fiebre con escalofríos,tos, dolor de garganta, secreción o congestión nasal, dolores musculares o corporales, dolores de cabeza y fatiga.


Gripe de Hong Kong.


El patrón fue el mismo de la gripe asiática, ya que muto a gripe A H3N2 y tuvo lugar en el año 1968 y mató a un millón de victimas en un lapso de dos semanas con mayoría en Hong Kong, se nombró al cerdo como el principal huésped intermedio del virus aunque también las aves son portadoras.



Virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH)


Los primeros casos iniciaron en 1981 y se piensa que viene de un animal. El contagio es directo por sangre o fluidos vaginales o semen. Esta pandemia se expandió por todo el mundo y en ese entonces cobro la vida de 25 millones de personas. Es un virus que debilita tu sistema inmunológico lo que no lo hace letal pero sí las enfermedades que puedas tener, ya que tu cuerpo se vuelve demasiado débil como para defenderse. El virus ya está más que controlado y aunque actualmente aún hay muchos casos la tecnología ha podido traer a nosotros medicamentos que te ayudan a tener una buena y larga calidad de vida siempre y cuando lo hayas detectado a tiempo. Por eso es importante cuidarse al tener relaciones sexuales y en caso de no hacerlo hacerte las pruebas de VIH de inmediato.


Virus H1N1.


Este virus llegó en el año del 2009 y se detectó en Estados Unidos para propagarse rápidamente por el mundo, esta no fue tan grave como las anteriores, pero si afecto a jóvenes y adultos mayores por la falta de anticuerpos y ahora este virus llega en el mes de noviembre por todo el mundo y es la razón por la que una vez al año hay que vacunarnos sin falta en estas fechas.


COVID 19


Llegó al mundo en el 2019 y sigue creciendo hasta el día de hoy, 20 de mayo de 2020. Todo el mundo está en modo de alerta por el virus sin poder salir de casa. Específicamente apareció en la ciudad de Wuhan China, el modo de contagio es generalmente de persona a persona a través de las pequeñas gotas de saliva, conocidas como micro gotas de Flügge, que se emiten al hablar, estornudar, toser o respirar. Se difunde principalmente cuando las personas están en contacto cercano, pero también se puede difundir al tocar una superficie contaminada y luego de llevar las manos contaminadas a la cara o las mucosas. Los síntomas son tos seca, fiebre, fatiga, dolor del cuerpo, diarrea, dificultad para respirar y puede variar depende de la edad o patología que ya tenga el paciente.



Este virus ha sido mortal para la gente de la tercera edad y al día 19 de mayo el número de muertes en el mundo es de 324,000 muertes y en México 5,666.


Las pandemias han estado desde siempre y es algo que no podemos evitar, hagamos conciencia y dejemos de pelear entre países, vecinos o familiares. Unámonos más, cuidémonos y aceptemos lo que la naturaleza nos trae por que cada pandemia ha dejado un sello en el planeta y ha hecho lo que somos en la actualidad.

Sé que esto pasará a la historia pero también sé que nuestros hijos aprenderán a cuidar más al planeta y a ellos mismos con este gran llamado de la naturaleza. Yo aún confío en la humanidad y se que hay esperanza para que los hijos puedan cambiar todo este mundo que comete errores, olvida las consecuencias y los vuelve a cometer. Yo confío que esta vez será diferente o al menos yo pondré de mi parte para que así sea. ¿Tú que harás para salvar el planeta?


Con cariño y conciencia, Jimena Monroy.

 
 
 

Comments


Email

© 2023 by Lea Beeauty. Proudly created with Wix.com

bottom of page