El misterioso adiós de los Mayas.
- Jimena Monroy
- 27 may 2020
- 2 Min. de lectura

Si hablamos de historia, siempre pensamos en la cultura egipcia o el imperio romano; pero siempre olvidamos que aquí en América existía una civilización que no le pedía mucho a estas grandes civilizaciones: la cultura Maya.

Los mayas se establecieron en Sudamérica, una parte en lo que ahora es Yucatán y la otra en parte de Guatemala. Gozaron de grandes riquezas y asemejaron a otras civilizaciones del viejo continente como en la economía, arquitectura, política, religión, etc.
Pero nosotros nos concentraremos en el porqué de su desaparición, ya que al poco tiempo de la conquista española ya quedaba muy poco de ellos, se encontraban sus centros ceremoniales, pero ellos como sociedad ya se encontraban estancados y separados. El tiempo de Los Mayas se dividió en dos grandes eventos naturales que nadie pudo detener y los obligó a desaparecer. A partir del año 820 cuando la civilización estaba en su apogeo ocurrió una sequía que duró 95 años y los mayas sobrevivientes que habitaban en Guatemala y Belice tuvieron que ir a donde la civilización sobrevivió y floreció, Yucatán.

Tuvieron que pasar como 200 años para que una mega sequía invadiera la zona Maya nuevamente, aproximadamente entre el año 1020 y 1100 d.c, todas las precipitaciones disminuyeron junto con los pocos indígenas que quedaban. Hace mil años el cambio climático acabo poco a poco con una civilización grande e inteligente en astrología, aritmética, etc. ¿Qué nos espera a nosotros? Nos sentimos tan privilegiados y pensamos que merecemos el planeta cuando no es así; el planeta ya se encuentra cansado y enfermo, el COVID 19 es una prueba de ello.

Los mayas dijeron adiós por las sequías en un lapso de 300 años, nosotros de 10 años para acá hemos estado acabando con todo de manera rápida, así que te pido que recapacites y pienses en lo que ha pasado y puede volver a pasar. Esta vez el planeta no creo que nos dé otra oportunidad, no dejemos que eso pase y cuidémonos entre nosotros y al medio ambiente, empezando desde casa y enseñando buenos hábitos a quienes nos rodean. Si cada uno hace su trabajo lo podemos lograr. Los mayas nos dejaron grandes bases para ser lo que somos ahora y debemos sentirnos orgullosos de ellos ya que fueron unos sobrevivientes que lucharon hasta el final contra el cambio climático. Hagamos lo mismo que ellos y luchemos para disfrutar más de este hermoso planeta Tierra.

Si los Mayas, que estaban tan conectados con la naturaleza perecieron por la misma; ¿Qué nos espera a nosotros que estamos tan alejados de ella?
Con cariño y conciencia, Jimena Monroy.

Comments